EL RELIEVE DE ESPAÑA
Aquí tienes el mapa físico (también lo tienes en fotocopia): ¡Haz clic!
Un juego interactivo para poner tus conocimientos en práctica: ¡Haz clic!
Y aquí el mapa físico mudo para practicar:
LOS RÍOS DE ESPAÑA
Un juego interactivo para poner tus conocimientos en práctica. Colócate encima para iluminar los ríos que conozcas: ¡Haz clic!
EL RELIEVE DE ANDALUCÍA
Aquí tienes el mapa físico: ¡Haz clic! (También lo tienes en fotocopia)
Un juego interactivo para poner tus conocimientos en práctica: ¡Haz clic!
Y aquí el mapa físico mudo para practicar:
LOS BAÑOS ÁRABES DE JAÉN
Fueron construidos en el siglo XI en los sótanos de un palacio. Lo construyeron los musulmanes durante la época de Al Andalus. Servían de baños públicos, aunque después han tenido otros usos.
LA CATEDRAL DE CÁDIZ
Su función es la de templo religioso cristiano. Esta catedral se comenzó a construir en el siglo XVII en estilo barroco pero fue terminada un siglo después en estilo neoclásico.
LA TORRE DEL ORO
Protegía la ciudad de las invasiones por el río Guadalquivir. El primer tramo fue mandado edificar entre 1220 y 1221 en época de Al Andalus.
LA MEZQUITA DE CÓRDOBA
La mezquita de Córdoba, conocida como la Catedral de la ciudad, es un monumento religioso e histórico que empezó a construirse en el siglo VIII, tras el asentamiento en el territorio de los conquistadores musulmanes. Su elemento más destacable son los 365 arcos de herradura bicolores.
LA ALHAMBRA
La Alhambra fue palacio y fortaleza, residencia de los sultanes y de los altos funcionarios en época de Al Andalus. Se trata de un recinto rodeado de murallas donde se encuentra una gran variedad de edificios y jardines de distintas épocas de la historia. Todo está construido con una piedra roja (de ahí su nombre, Alhambra significa “la roja”).
LA ALCAZABA DE ALMERÍA
Es la mayor fortificación árabe de España y se encuentra en un cerro desde el que se domina la ciudad. Su principal función era defensiva. Su construcción la inició en el siglo X Abderramán III, pero no fue terminada hasta el siglo XI.
CATEDRAL DE GRANADA
Es un es un templo católico, en el que se celebran muchas misas a lo largo del día. Se construyó en el siglo XVI. La catedral es conocida por su gran fachada barroca.
CASTILLO DE SAN FELIPE (Carlos)
Es un castillo también conocido como batería de San Felipe cuya función era controlar la llegada del enemigo. Lo mandó construir el rey Carlos III en el siglo XVIII. Su función era ser un centro militar, prisión. Hoy en día es un centro cultural de Almería.
CASTILLO DE SANTA CATALINA
El castillo de Santa Catalina es una antigua construcción defensiva. Tuvo varias funciones a lo largo de su historia, lo utilizaron como defensa militar ya que se sitúa en lo alto de una colina. Fue construida inicialmente por los musulmanes pero transformada y reestructurada por los ejércitos cristianos en el siglo XIII.
TEATRO ROMANO DE MÁLAGA
El teatro se construyó en el siglo I d.C y fue usado hasta el siglo III.
En el teatro romano tenía lugar la representación de obras trágicas, cómicas y espectáculos de mimo.
Era de planta semicircular, con gradas para los espectadores. Abajo estaba el escenario, con un muro de fondo decorado con estatuas y columnas de mármol.
CASTILLO SANTA CATALINA (CÁDIZ)
El Castillo de Santa Catalina es la construcción militar más antigua de Cádiz y es defensiva, aunque hoy se usa para la celebración de conciertos y otros eventos recreativos en el exterior. Fue ordenado construir por el rey Felipe II en el siglo XVI.
EL MONASTERIO DE LA RÁBIDA
El Monasterio de La Rábida, es en realidad un conventoperteneciente a los franciscanos, construido entre los S. XIV y XV. . Se encuentra en el término municipal de Palos de la Frontera, en la provincia andaluza de Huelva (Andalucía, España). Fue el lugar donde Cristóbal Colón preparó su viaje hacia las Indias. Hoy día incluye un museo que alberga numerosos objetos de valor relativos a la Conquista de América.
SEVILLA: LA GIRALDA
La giralda es la torre campanario de la antigua mezquita de Sevilla y actualmente es el campanario de la catedral
La Giralda de Sevilla ha tenido diversos usos desde su construcción, en sus orígenes servía como elemento para la llamada al rezo, pero durante sus novecientos años de historia ha sido utilizada como granero, pararrayos e incluso como vivienda.
La Giralda fue construida en el año 1184 con el objetivo de ser el alminar (torre) de la mezquita almohade de Sevilla. Cuenta con un total de 24 campanas.
3. Por último, veamos las capitales de cada Comunidad Autónoma:
No hay comentarios:
Publicar un comentario